TU HISTORIA: Mi carácter limita mi vida
Describe a tu familia
Mi familia está compuesta por papá, mamá, 3 hermanos y mi novio(concubino), papa tiene 68 años, es muy optimista aunque cayó en la quiebra después de ser millonario, es alegre pero cada negocio que empieza nadamas gana dinero y despilfarra es depresivo a la vez, fuma mucho y sufre por estar con mi mamá porque ella es algo especial, mama tiene 16 años menos que papá, ella nunca trabajó y nunca ha salido al mundo , es inocente, y creo que está en la menopausia desde hace mucho, siempre tiene la casa sucia, días sin bañarse, se levanta tardísimo, pero tiene un vicio, el juego en las maquinitas, o se pierde todo un día y nadie sabe de ella, es muy difícil y deprimente vivir con ella, es mucho mejor solo visitarla, porque ella está en su mundo, piensa todo, y critica a todos, a la vez te ayuda si pides su ayuda pues se siente útil, mi hermana que vive con ellos tiene 29 años y ella tiene hipotiroidismo, no es tan grave pero mamá jamás la ha atendido, así que esta como aletargada, no sale sola a la calle, viste como loquita (si la dejas vestirse sola) habla lento, es bien lista pero nunca la apoyó mamá, solo hizo la primaria, hace poco la lleve al DIF y aprendió a hacer pays.
¿Qué sabes de ti antes de nacer?
Mi mamá se llama como yo, al revés, no batalló, no fui deseada porque mamá era la amante, mi papá solo iba a hacerle los hijos y se regresaba con su esposa o viajaba y nos dejaba ahí a nosotros, sin comer días a veces, en el embarazo fue amorosisisma, me cantaba bonitas canciones y me cuidaba mucho y mi abuelita y tías, pues la vida de ellos era de amantes, ella nunca le exigió nada, solo con verlo era feliz, mientras los hijos de el en escuelas particulares, carros, lujos viajes, nosotros, los hijos de mama en escuela de gobierno y mal pasados.
Describe tu infancia
Mi infancia me gustó mucho porque mamá estuvo solo para nosotros en la escuela, nos alimentaba muy bien, nos sobre ayudaba en las clases y jugaba mucho con mis hermanas, aunque mi hermano mayor que veía revistas de adultos y nos decía que nos pusiéramos en las posiciones que el decía, nos manoseaba, recuerdo una vez , en la noche que dijo que esa noche, que todos durmieran algo haría, no se porque se me venía a la mente una salchicha, y se me borró ese capítulo de mi vida, no sé qué paso, solo recuerdo que un día YA NO QUISE Y SE LO DIJE, y ahí paró, recuerdo una vez que mi hermana si siguió con el y le gustaba. Actualmente lo quiero mucho a mi hermano, no siento ningún odio ni nada, al contrario lo visito y visito a su esposa e hijos, solo que tengo pendiente porque tiene una niña chica y sé que a el le siguen gustando las chicas porque ve pornografía de niñas de 12 años a 15 o 16 , no se lo he podido decir a mi cuñada, no se que pensaría….. Fuera de ese suceso me encanto mi niñez, fue muy sana aunque con carencias, éramos felices.
Describe tu adolescencia
Mi adolescencia fue difícil, lloro de acordarme, papá cayó en la quiebra y nadie de sus mujeres lo quiso, solo mamá, y se vino a vivir con nosotros, justamente cuando empezaba la secundaria, y mamá cambio totalmente, solo lo atendía a él, recuerdo que no nos dejaba salir solos ni a la tienda de la vuelta que no había que cruzar la calle y llegando a la secundaria hasta en autobús sola me iba, me enteré del sexo por una revista porno de mi hermano, y la verdad me refugié en el basquetbol y me cambió la vida, yo hasta me quería suicidar, pero el basquet fue lo máximo para mí y lo practiqué mucho, todos los días, y era mi desfogue , creo, tenía muchas dudas, era insegura, aunque soy guapa, pero insegura, tenía mucho pegue con los muchachos y no sabía manejar la situación, me buscaban mucho y por dentro quería decir que si , que si quería ser su novia pero mi reacción era de rechazo a ellos, es muy raro, me acuerdo de uno que me encantaba y me dijo que le gustaba y me preguntó que si a mi tampoco y le pegaba en el pecho con mis dos manos y le decía que no, ahora no entiendo porque reaccioné así, pero así fue con muchos muchachos, los aleje, y bajé mucho de calificaciones, de 10 a 7 y 6 en secundaria.
Describe tu juventud
A los 17 acepté a un muchacho, no me gustaba mucho, me gustaban otros dos y yo a ellos, pero no hacían nada por mí, este muchacho, me esperaba a la salida, cargaba mi mochila, no había cosa que yo no quisiera que el me consiguiera, estaba de pegoste siempre conmigo, le di el sí y me trato como a su muñequita siempre, lo quise mucho, después tuve otro novio, en mi 1er. trabajo. prepa-trabajo duramos 2 años y medio, era genial mi noviazgo con él, respeto, amor, ternura, pero termine con el porqué no mirábamos a lo mismo, yo tenía muchas ambiciones y el no, era conformista, me encantó mi 1er. trabajo, recuerdo la escena de que siempre traía dinero en mi bolsa , yo no le daba a mamá porque había muchas carencias y ella no me compraba ropa, así que yo me termine de pagar la prepa, compraba mis perfumes, calcetines, todo, me sentía genial con mi propio dinero y ganado por mí., y actualmente recuerdo esa época y me gusta, después de ese novio conocí los frees, fue genial me encantaba, yo no veía como mis amigas se clavaban tan fácil, yo solo salía, al motel, súper, le daba por su lado y ya, me encanta esa época, se cómo manejar eso a la perfección.
Describe tu adultez
A mi novio lo conocí a los 22 y tengo 27, yo deseaba y le pedía a diosito esa persona que me respetara, amara y tuviera ambiciones, le dije: no me des un rico, dame a alguien que sepa trabajar y amarme, fue más que eso, el me apoyó en mi universidad abierta, después de prepa tuve que trabajar para pagar deudas de mama (porqué se endeuda mucho, como que disfruta sentir la presión) y estudié hasta los 23 y a los 26 terminé, mi novio me apoyó mucho, tanto económica como moralmente, yo ya me había ido muchas veces de mi casa, con amigas, porque después de llegar de trabajar, echarle ganas llegaba a una casa sobria, desarreglada , sin ganas y puras carencias me deprimía y peleaba con mama, así que a los 8 meses de noviazgo me fui a vivir con mi novio y ya en unos meses nos casamos, fue difícil el lograr que nos casáramos porque mi novio es muy poco detallista y poco romántico y a el le daba igual y le dije que no tuve quinceañera, no tuve fiestas, no tuve fotos de mi infancia mínimo quiero recordar súper mi matrimonio, fueron pleitos sobre el tema, hasta que le puse un ultimátum hace poco, o nos casamos o hasta aquí. Hoy en día estoy feliz, pero siento que algo me falta.
¿Cuál es su situación actual?
Tengo 27años , dentro de todo mi carácter es fuerte, yo era muy histérica, muy intensa, me dio parálisis facial, poco a poco sola me he ido controlando y con ayuda de mi novio porque le armaba escenas gachas de celos cuando es bien tranquilo, pero era por insegura, el me ayudo , aparte que leía en internet sobre inteligencia emocional y escuchó a cesar lozano, poco a poco he mejorado mi mal carácter pero siento que no puedo sola, aun me dan miedo muchas cosas, el triunfar profesionalmente, siento que tengo tantisisismo potencial y hay una puerta que no puedo abrir y me es difícil, he visto varios psicólogos, psiquiatras y dicen que necesito una regresión, todos llegan a esa conclusión pero no he encontrado a alguien de fiar que la haga, quiero ser feliz, plena y tengo deseos de ser más dulce, mas linda que amargada, también, tengo ambición de ser exitosa !! con un negocio o empresa, actualmente trabajo de coordinadora administrativa de una sucursal en una empresa importante y quiero crecer en la misma pero de repente me sobrepaso en mi carácter y tengo miedo que mis temores o esos «demonios «del pasado no me dejen avanzar.
¿Algún sufrimiento que compartir?
Me preocupa que ya tengo 27 años y que no he encontrado un psicólogo o hipnotista o no lo he buscado con aínco por dejarme llevar por el día a día y que crezca más y que mi problema psicológico no se pueda solucionar, tengo miedo a tener unos bellos hijos y desesperarme con ellos pues soy desesperada y criarlos con traumas como los que yo tengo, tengo muchos deseos de sanarme, de estar bien, de liberarme y ser feliz y plena, de volver a jugar basquet y siempre conservar mi amor y mis amigos,… quisiera por otro lado que mamá fuera feliz, aunque pues si ella no hace nada, que puedo hacer yo? y mi hermanita , la malita, he tratado de hacer algo por ella pero mama no me deja, apenas y me dejo llevarla al dif hace poco, pero ya no le ha dado seguimiento ella, me fascinaría que me contestaran, muero por ayuda.
RESPUESTA
Muchas gracias por confiar en nosotros contándonos tu historia.
Al parecer has tenido una vida con momentos muy difíciles, y a pesar de eso, has salido adelante en muchos aspectos, eso hace de ti una persona muy fuerte. A pesar de esto, todavía tienes ciertas complicaciones para encontrar el bienestar, y creo que es totalmente normal, puesto como dices, no has dado con el profesional adecuado. Sinceramente creo que tienes todos los recursos y capacidades necesarios para que una Psicoterapia individual te sea de gran ayuda. Un proceso terapéutico en donde podrás analizar tu historia personal y ver qué momentos o situaciones, todavía están haciendo influencia negativa en tu vida actual.
Sé que estás buscando algo que realmente sirva por esto te comento que nuestra orientación es psicoanalítica, en donde el paciente habla de lo que él o ella desee, y el terapeuta lo guía, y lo orienta, para que la persona misma encuentre respuestas. Se trata de encontrar la raíz de los conflictos, y erradicarlos desde ahí, para que no vuelvan a surgir, y si sí, que la persona los enfrente con las propias herramientas desarrolladas en la terapia.
En Psipre podemos ayudarte, somos un grupo de Psicólogos realmente comprometidos con el bienestar de nuestros pacientes, de manera que estamos en continuo estudio, lectura, asisitencia de congresos, etc. Si requieres de más información puede hablar al 8401 6902 y con gusto te contestarán.
Atentamente
 Lic. Florencia Bevilacqua 
								
															
							
				![Pinocho de Guillermo del Toro: Des-obediencia e Im-perfección Foto de Netflix - © 2022 Netflix, Inc. Imagen recuperada del portal de IMDB. La desobediencia, obediencia, perfección e imperfección giran alrededor de esta historia contada por Guillermo del Toro, una versión del clásico cuento infantil de la marioneta con vida creada por Geppetto, un zapatero que vive en un pueblo italiano en medio de la guerra fascista. Esta marioneta llamada Pinocho cobra vida con las palabras de un guardián mágico, que aparece como El Genio de Aladdin para concederle un deseo a Geppeto; la compañía y el amor de un hijo. Geppeto ha perdido a su nieto, Carlo, en un trágico accidente en medio de un bombardeo. En el fondo quiere que Pinocho sea como Carlo, un niño cariñoso, curioso y obediente, perfecto; así como él era un padre igual de perfecto en el pasado, que cantaba por las noches, jugaba y era querido por su comunidad. Esto cambia cuando Carlo muere, Geppeto deja de trabajar, comienza a beber y alejarse de los otros, ahora pasa a ser otro borracho del pueblo, abatido por el dolor de la pérdida, señalado como un loco perverso (exageradamente) por haber creado a Pinocho. Pinocho es un ser curioso que vorazmente quiere entender el mundo, se tropieza y camina alegre, cantando, jugando y divirtiéndose. De su nariz crecen ramas que se hacen más grandes cada vez que dice una mentira, los demás le ordenan que obedezca aunque apenas está aprendiendo qué es obedecer y qué es una mentira. ¿Por qué desear que Pinocho nazca obedeciendo? Para que así sea perfecto, porque los niños obedecen a los adultos, y éstos a su vez obedecen con mayor naturalidad, a lo que yo agregaría: porque están más inmersos en la cultura, lo que los detiene de hacer cosas que no están bien vistas por los demás. En mi consulta, y seguramente en la de muchos colegas que reciben pacientes infantiles, he escuchado a padres que no logran que sus hijos los obedezcan, hacen más caso a otras personas que los rodean, o solo a uno de ellos. Ante el desplegamiento de estos escenarios pregunto por qué piensan que esto es así, a lo que responden que quizás sea porque no pasan mucho tiempo con ellos por su trabajo, que el otro los consiente en todo y respetan más al que cumple todos sus deseos; todas estas respuestas responden fácilmente a esta pregunta, aunque hay algo más, aquello que corresponde al deseo de ser padres y la autoridad que éstos se dan a sí mismos para ejercer las funciones de la paternidad. Algunos con timidez confiesan que temen frustrarlos para evitar ser juzgados por otros padres, que les cuesta poner límites porque quieren ver a sus hijos cien por cierto felices. Sin embargo no hay que perder de vista que como cuidadores su responsabilidad es tomar decisiones por ellos, recordando que no se van a traumatizar porque no consiguen lo que quieren, ellos necesitan aprender a tolerar la frustración porque afuera no habrá alguien que los complazca completamente. Joseph Knobel Freud en su Libro: Los retos de ser padres, nos recuerda que los límites evitan que los niños terminen perdidos en el país del nunca jamás, como Peter Pan, sin nadie que los mire y sostenga. Por otro lado, un peculiar escritor intelectual busca escribir en papel sus memorias de vida, y termina narrando la vida de Pinocho. Somos testigos de sus tropiezos, sus intentos fallidos de que otros lo escuchen, de ser como un guía espiritual para los demás, con la intención de que tomen buenas decisiones; está ahí para recalcar la desobediencia, pero no solo eso. Este famoso personaje del que hablo es, como seguro ya adivinaron, el sabio Sebastian Cricket, o conocido por muchos como Pepe Grillo. En un video para Netflix destaca un aspecto muy valioso de la madera con la que es diseñada Pinocho. Es una madera que no es perfecta, y la vida tampoco lo es; uno puede meter un poco la pata, o varias patas, pero damos lo mejor de nosotros mismos y eso es lo mejor que podemos hacer. Esta marioneta con vidas de gato, Pinocho, se pregunta cosas muy interesantes, entre ellas: ¿por qué la guerra? La guerra es dolor, separación, rutina, muerte. Las escenas de los niños ejercitándose para la guerra, o más bien esclavisándose, en la época fascista, rodeados de bombas que acabaran con sus vidas; fueron impresionantes para mí, y me hacen pensar en las palabras dichas por Guillermo del Toro en una entrevista: “La animación puede contar cualquier historia, lo raro, lo siniestro, lo terrible”. En momentos la furia y el enojo se muestran como algo casi malévolo, Geppeto en una escena corta la madera enfurecido y Volpe, el vicioso malvado que maltrata a Pinocho y Spazzatura, quiere quemarlo vivo. Recordando que esta historia sucede en la época fascista, se nos muestra una competencia entre dos equipos rivales con Pinocho y Candlewick (hijo del Podestà, que cuida el bienestar moral del pueblo) como líderes, quienes se esfuerzan por ser amados por sus padres. El “juego” termina con un abrazo tierno entre dos amigos que declaran un empate, no quieren hacerse daño, a la que podríamos darle la lectura de la renuncia de Candlewick a los deseos de su padre (quien piensa que es un cobarde) desde la desobediencia, negándose a matar a Pinocho, diciendo: ”Toda mi vida traté de complacerte, pero nunca lo haré. Tenías razón, soy delgado, débil, frágil como la mecha de una vela [wick of a candle, como su nombre], siempre con miedo. Pero con todo el miedo que tengo, ahora voy a decirte que no. No me da miedo decirte que no”. El mensaje está ahí: No hay uno mejor que el otro, para los dos hay lugar, ambos pueden ganar. Los sentimientos entre los hombres ejercen un efecto contrario a la guerra; la amistad y la unión son el enemigo de la destrucción total, en palabras del padre del Psicoanálisis (Sigmund Freud). Al final de la película Pinocho salva a Geppetto, el grillo y Spazzatura de morir ahogados, perdiendo un brazo y su propia vida, aunque el noble grillo (como lo llama la guardiana) pide como deseo que vuelva. Geppetto confiesa mientras sostiene en brazos a Pinocho que trataba de convertirlo en alguien que no es, le pide que no sea Carlo, que sea justo como es él, que así lo ama; a lo que él responde: “Entonces seré Pinocho”. No tenemos que cambiar para ser amados, algunos nos amarán y aceptarán tal como somos, imperfectos. La gran salvación que tenemos es abrazar nuestras imperfecciones, esa es la tierna lectura que le da Guillermo del Toro. La rigidez y la perfección llevan a un solo destino: la destrucción, el fascismo. Las salvaciones van más allá del sacrificio amoroso. Pinocho salva al Grillo (de sus vanidades), a Geppeto (de su duelo) y Spazzatura (de su amo), pero no haciéndolo él, si no permitiendo con su ejemplo que ellos mismos se liberen. Esto es un verdadero héroe en una historia, en palabras de Héctor Mendoza Cuevas, cinéfilo mexicano. Por último, responderé a la tan repetitiva pregunta de si esta es o no es una película para niños con palabras del propio Guillermo: "No es una película para niños, pero los niños la pueden ver siempre y cuando tengan padres que hablen con ellos". Referencias bibliográficas: Freud, Sigmund, Obras Completas, Ed. Amorrortu, Argentina, 1991, 24 T. ¿Por qué la Guerra?, (1933 [1932]), T. XXII. Psipre. (14 de diciembre de 2022). Pinocho: Padres e hijos imperfectos. [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=3EOUTh6KKX8&t=2874s Sopitas. (8 de diciembre de 2022). Entrevista con Guillermo del Toro l Su versión sobre Pinocchio, una de las mejores películas del año. [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=tK34eayf04w Fuera de foco. (8 de diciembre de 2022). GUILLERMO DEL TORO: ¿Qué se puede hacer por la ANIMACIÓN en MÉXICO I ENTREVISTA /. [Video]. Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=I_2Ff57Ikc4 Knobel Freud, J. (2019). El reto de ser padres. Paidós.](https://psicologosmonterrey.com.mx/wp-content/uploads/2024/10/IMG-20241009-WA0011.jpg)






