¿La frustración trauma? Reflexionemos sobre el malestar que provoca la frustración en los niños, y por frustración nos referimos a una respuesta emocional que surge de la insatisfacción de nuestros deseos. Ahora sabemos que en periodos prolongados de frustración se pueden generar daños significativos en el estado psíquico de una persona, sobre todo en los niños, pues su capacidad para tolerar y elaborar esta experiencia incómoda, aún está en desarrollo. Esa es una de las principales razones por las que la frustración ha sido asociada al daño o a la violencia hacia los niños; y para muchos padres, en su intento de brindar la mayor salud emocional posible, abandonan la tarea de acompañar la adquisición gradual de la tolerancia a la frustración, comprometiendo su lugar de autoridad, de guía o modulador de una situación concreta. Pero los niños requieren de esa guía y esos límites para ir entendiendo el mundo que los rodea y con ello construyen la posibilidad de vincularse con los demás de una forma sana. Los adultos tenemos que repensar algunos puntos sobre la frustración, porque si bien en dosis grandes de frustración puede haber daños severos, la ausencia de ella también genera problemas emocionales en los niños, ya que en la vida hay una serie constante de momentos insatisfactorios que necesitamos aprender a sobrellevar y elaborar mentalmente. Realmente para enseñarles a tolerar la frustración necesitan pasar por momentos de frustración, no tengas miedo a traumarlos o dañarlos, pues con guía y conexión real todos podemos conseguir estabilizarnos mentalmente. Frustra cuando naturalmente su entorno no puede satisfacerlo y acompaña su emoción de forma empática. Perder la congruencia, la cordura o no hacer nada cuando se frustre también es una forma de dejarlos solos emocionalmente. Si has decidido comenzar terapia pero aún no has elegido a tu terapeuta, te invitamos a seleccionar uno de los profesionales de nuestro equipo en Psipre. Todos nuestros terapeutas tienen su propio proceso terapéutico, se mantienen actualizados de manera continua y participan en diversos eventos de formación. Puedes sentirte seguro de estar en buenas manos. Explora y elige a tu terapeuta de confianza de nuestro equipo aquí: https://psicologosmonterrey.com.mx/nosotros/terapeutas/ ¡Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y actualizaciones! Facebook: Psicología Preventiva Instagram: Psipre YouTube: Canal de Psicología Preventiva Psipre Spotify: Podcast de Psicología Preventiva Psipre Equipo de ABC de las infancias. Yeneiri Alonso Reyes

¿La frustración trauma?

¿La frustración trauma?

 

Reflexionemos sobre el malestar que provoca la frustración en los niños, y por frustración nos referimos a una respuesta emocional que surge de la insatisfacción de nuestros deseos. Ahora sabemos que en periodos prolongados de frustración se pueden generar daños significativos en el estado psíquico de una persona, sobre todo en los niños, pues su capacidad para tolerar y elaborar esta experiencia incómoda, aún está en desarrollo. 

 

Esa es una de las principales razones por las que la frustración ha sido asociada al daño o a la violencia hacia los niños; y para muchos padres, en su intento de brindar la mayor salud emocional posible, abandonan la tarea de acompañar la adquisición gradual de la tolerancia a la frustración, comprometiendo su lugar de autoridad, de guía o modulador de una situación concreta. 

 

Pero los niños requieren de esa guía y esos límites para ir entendiendo el mundo que los rodea y con ello construyen la posibilidad de vincularse con los demás de una forma sana. Los adultos tenemos que repensar algunos puntos sobre la frustración, porque si bien en dosis grandes de frustración puede haber daños severos, la ausencia de ella también genera problemas emocionales en los niños, ya que en la vida hay una serie constante de momentos insatisfactorios que necesitamos aprender a sobrellevar y elaborar mentalmente. 

 

Realmente para enseñarles a tolerar la frustración necesitan pasar por momentos de frustración, no tengas miedo a traumarlos o dañarlos, pues con guía y conexión real todos podemos conseguir estabilizarnos mentalmente. Frustra cuando naturalmente su entorno no puede satisfacerlo y acompaña su emoción de forma empática. Perder la congruencia, la cordura o no hacer nada cuando se frustre también es una forma de dejarlos solos emocionalmente. 

 

Si has decidido comenzar terapia pero aún no has elegido a tu terapeuta, te invitamos a seleccionar uno de los profesionales de nuestro equipo en Psipre. Todos nuestros terapeutas tienen su propio proceso terapéutico, se mantienen actualizados de manera continua y participan en diversos eventos de formación. Puedes sentirte seguro de estar en buenas manos. Explora y elige a tu terapeuta de confianza de nuestro equipo aquí: https://psicologosmonterrey.com.mx/nosotros/terapeutas/

 

¡Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y actualizaciones!

Facebook: Psicología Preventiva Instagram: Psipre YouTube: Canal de Psicología Preventiva Psipre Spotify: Podcast de Psicología Preventiva Psipre

 

Equipo de ABC de las infancias.

Yeneiri Alonso Reyes

Picture of Psipre

Psipre

Entradas Relacionadas