experiencias

La mala conducta. ¿Por qué mi niño está teniendo conductas agresivas? ¿Qué hay detrás de su enojo y agresividad? La agresividad puede ser provocada como parte de los movimientos constructivos en la mente del niño, esta se puede presentar de diversas formas, que se observan en los diferentes contextos donde se desenvuelve. Una de las razones puede ser por conflictos internos no resueltos, como experiencias traumáticas que al no ser procesadas ni comprendidas en su totalidad debido a su etapa maduracional, se viven, expresan y sienten con frustración que se manifiesta en una conducta agresiva. Por otro lado, puede surgir también como mecanismo de defensa ante situaciones que sobrepasan la capacidad de comprensión del niño y busca protegerse de sentimientos que causan malestar. Por esto es importante el acompañamiento de sus cuidadores para hacer frente a estas situaciones y lograr canalizar esta energía agresiva de la mejor manera. Estas conductas son una forma inconsciente de comunicar que algo no está bien, que está sintiendo emociones intensas imposibles de manejar y comunicar ya que aún no cuenta con las herramientas necesarias de expresión verbal. Si has decidido comenzar terapia pero aún no has elegido a tu terapeuta, te invitamos a seleccionar uno de los profesionales de nuestro equipo en Psipre. Todos nuestros terapeutas tienen su propio proceso terapéutico, se mantienen actualizados de manera continua y participan en diversos eventos de formación. Puedes sentirte seguro de estar en buenas manos. Explora y elige a tu terapeuta de confianza de nuestro equipo aquí: https://psicologosmonterrey.com.mx/nosotros/terapeutas/ ¡Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y actualizaciones! Facebook: Psicología Preventiva Instagram: Psipre YouTube: Canal de Psicología Preventiva Psipre Spotify: Podcast de Psicología Preventiva Psipre Equipo de ABC de las infancias. Monserrat Vargas.

La mala conducta.

La mala conducta.   ¿Por qué mi niño está teniendo conductas agresivas? ¿Qué

El bebé sociable ¿Los bebés socializan? ¿Por qué es un problema la falta de socialización? La dinámica vincular y relacional entre las figuras inmediatas del bebé y su relación con él, es lo que llamaré socialización. Ya que los bebés conviven con su alrededor principalmente a través de todos sentidos y poco a poco esas experiencias van evolucionando hasta que se convierten en lo que llamamos socializar o conductas sociales. El ejercicio de socializar no es algo que acaba si no que forma parte indispensable del desarrollo y salud a lo largo de toda la vida. Socializar en nuestros entornos pasa por evoluciones, y cada que vamos transitando en ellas nos va otorgando un lugar significativo en una dinámica. Los bebés prefieren a su mamá y a su papá para vincularse en los primeros intercambios de socialización, pero los cuidadores primarios son fundamentales también, pues es la familia el primer grupo social que genera un ambiente para su desarrollo y desenvolvimiento. Estos intercambios son las primeras huellas con las que el bebé contará para interactuar en todos sus futuros ambientes, claro que va a desarrollarse con otras experiencias sociales, pero lo hace gracias al conjunto de relaciones que construye desde sus primeras experiencias de intercambio que se dan en su entorno familiar inmediato. La falta de habilidades sociales generan un problema en el desarrollo porque no aprendemos en solitario y las limitaciones en la que los niños sin pautas sociales se encuentran puede darles pocas facilidades para generar esos encuentros que enriquecen su memoria, interés, autoestima, lenguaje, creatividad, entre otras habilidades importantes para su salud psíquica. Así que anímate a hablarle a los bebés, a cantarles, mirarles y ábrete a sus respuestas, que aunque parecen indescifrables, poco a poco, a través del lazo y la constancia, desarrollarán un lenguaje para entenderse mutuamente. Si has decidido comenzar terapia pero aún no has elegido a tu terapeuta, te invitamos a seleccionar uno de los profesionales de nuestro equipo en Psipre. Todos nuestros terapeutas tienen su propio proceso terapéutico, se mantienen actualizados de manera continua y participan en diversos eventos de formación. Puedes sentirte seguro de estar en buenas manos. Explora y elige a tu terapeuta de confianza de nuestro equipo aquí: https://psicologosmonterrey.com.mx/nosotros/terapeutas/ ¡Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y actualizaciones! Facebook: Psicología Preventiva Instagram: Psipre YouTube: Canal de Psicología Preventiva Psipre Spotify: Podcast de Psicología Preventiva Psipre Equipo de ABC de las infancias. Yeneiri Alonso Reyes

El bebé sociable

El bebé sociable   ¿Los bebés socializan? ¿Por qué es un problema la

La mala conducta. ¿Por qué mi niño está teniendo conductas agresivas? ¿Qué hay detrás de su enojo y agresividad? La agresividad puede ser provocada como parte de los movimientos constructivos en la mente del niño, esta se puede presentar de diversas formas, que se observan en los diferentes contextos donde se desenvuelve. Una de las razones puede ser por conflictos internos no resueltos, como experiencias traumáticas que al no ser procesadas ni comprendidas en su totalidad debido a su etapa maduracional, se viven, expresan y sienten con frustración que se manifiesta en una conducta agresiva. Por otro lado, puede surgir también como mecanismo de defensa ante situaciones que sobrepasan la capacidad de comprensión del niño y busca protegerse de sentimientos que causan malestar. Por esto es importante el acompañamiento de sus cuidadores para hacer frente a estas situaciones y lograr canalizar esta energía agresiva de la mejor manera. Estas conductas son una forma inconsciente de comunicar que algo no está bien, que está sintiendo emociones intensas imposibles de manejar y comunicar ya que aún no cuenta con las herramientas necesarias de expresión verbal. Si has decidido comenzar terapia pero aún no has elegido a tu terapeuta, te invitamos a seleccionar uno de los profesionales de nuestro equipo en Psipre. Todos nuestros terapeutas tienen su propio proceso terapéutico, se mantienen actualizados de manera continua y participan en diversos eventos de formación. Puedes sentirte seguro de estar en buenas manos. Explora y elige a tu terapeuta de confianza de nuestro equipo aquí: https://psicologosmonterrey.com.mx/nosotros/terapeutas/ ¡Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y actualizaciones! Facebook: Psicología Preventiva Instagram: Psipre YouTube: Canal de Psicología Preventiva Psipre Spotify: Podcast de Psicología Preventiva Psipre Equipo de ABC de las infancias. Monserrat Vargas.

La mala conducta.

La mala conducta.   ¿Por qué mi niño está teniendo conductas agresivas? ¿Qué

El bebé sociable ¿Los bebés socializan? ¿Por qué es un problema la falta de socialización? La dinámica vincular y relacional entre las figuras inmediatas del bebé y su relación con él, es lo que llamaré socialización. Ya que los bebés conviven con su alrededor principalmente a través de todos sentidos y poco a poco esas experiencias van evolucionando hasta que se convierten en lo que llamamos socializar o conductas sociales. El ejercicio de socializar no es algo que acaba si no que forma parte indispensable del desarrollo y salud a lo largo de toda la vida. Socializar en nuestros entornos pasa por evoluciones, y cada que vamos transitando en ellas nos va otorgando un lugar significativo en una dinámica. Los bebés prefieren a su mamá y a su papá para vincularse en los primeros intercambios de socialización, pero los cuidadores primarios son fundamentales también, pues es la familia el primer grupo social que genera un ambiente para su desarrollo y desenvolvimiento. Estos intercambios son las primeras huellas con las que el bebé contará para interactuar en todos sus futuros ambientes, claro que va a desarrollarse con otras experiencias sociales, pero lo hace gracias al conjunto de relaciones que construye desde sus primeras experiencias de intercambio que se dan en su entorno familiar inmediato. La falta de habilidades sociales generan un problema en el desarrollo porque no aprendemos en solitario y las limitaciones en la que los niños sin pautas sociales se encuentran puede darles pocas facilidades para generar esos encuentros que enriquecen su memoria, interés, autoestima, lenguaje, creatividad, entre otras habilidades importantes para su salud psíquica. Así que anímate a hablarle a los bebés, a cantarles, mirarles y ábrete a sus respuestas, que aunque parecen indescifrables, poco a poco, a través del lazo y la constancia, desarrollarán un lenguaje para entenderse mutuamente. Si has decidido comenzar terapia pero aún no has elegido a tu terapeuta, te invitamos a seleccionar uno de los profesionales de nuestro equipo en Psipre. Todos nuestros terapeutas tienen su propio proceso terapéutico, se mantienen actualizados de manera continua y participan en diversos eventos de formación. Puedes sentirte seguro de estar en buenas manos. Explora y elige a tu terapeuta de confianza de nuestro equipo aquí: https://psicologosmonterrey.com.mx/nosotros/terapeutas/ ¡Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y actualizaciones! Facebook: Psicología Preventiva Instagram: Psipre YouTube: Canal de Psicología Preventiva Psipre Spotify: Podcast de Psicología Preventiva Psipre Equipo de ABC de las infancias. Yeneiri Alonso Reyes

El bebé sociable

El bebé sociable   ¿Los bebés socializan? ¿Por qué es un problema la