El papel del juego en el desarrollo mental infantil
¿Qué tanto debe jugar un niño? ¿De qué le sirve el juego a mi hijo? Un niño que juega es un niño sano, lo contrario sucede cuando un niño no juega habitualmente, hay algunos que prefieren otros tipos de juegos como juegos de mesa o videojuegos, otro grupo de niños puede preferir los deportes y juegos de habilidad motora, en cambio otros pueden preferir la expresión artística en sus diversas disciplinas, nosotros como adultos podemos proveerles de diversas herramientas para que pueda encontrar su preferencia, pero debemos estar atentos cuando no existe interés del niño por interactuar con su entorno o fantasear mediante el juego, ya que puede indicar una “deficiencia emocional “.
El juego permite a los niños pequeños aprender, conocer el entorno y dar sentido al mundo que les rodea. Mientras se divierten, trabajan en aspectos fundamentales de su desarrollo, como el perfeccionamiento de las aptitudes motoras, mentales, sociales y emocionales.
Existen diversos beneficios que tiene el juego en el desarrollo de tu hijo, por un lado puede ser un liberador del estrés, jugar, bailar y cantar son formas estupendas de aliviar el estrés tanto de tu hijo como el tuyo propio. Cuando los dos disfrutan de momentos divertidos y ríen juntos, el cuerpo libera endorfinas que favorecen la sensación de bienestar. Por otro lado, cuando los niños se enfrentan a problemas emocionales complejos, el juego les sirve a veces como forma de expresión. Dar a los niños espacio para jugar les permite procesar sentimientos como el dolor, el miedo o la pérdida sin dejar de actuar como niños.
Como primer compañero de juegos de tu hijo, puedes ofrecerle oportunidades para que aprenda y establezca vínculos en casa. Cuando juegas con él, puedes ver el mundo desde la perspectiva de tu hijo.
Es importante que tu atención esté completamente enfocada en el momento de convivencia y juego con tu hijo y que te involucres en el juego que están realizando juntos. Al compartir la experiencia con tu hijo le demuestras que le quieres y que él es importante para ti, así que sonríe, participa y disfruta de cada momento.
Si has decidido comenzar terapia pero aún no has elegido a tu terapeuta, te invitamos a seleccionar uno de los profesionales de nuestro equipo en Psipre. Todos nuestros terapeutas tienen su propio proceso terapéutico, se mantienen actualizados de manera continua y participan en diversos eventos de formación. Puedes sentirte seguro de estar en buenas manos. Explora y elige a tu terapeuta de confianza de nuestro equipo aquí: https://psicologosmonterrey.com.mx/nosotros/terapeutas/
¡Síguenos en nuestras redes sociales para obtener contenido exclusivo y actualizaciones!
Facebook: Psicología Preventiva Instagram: Psipre YouTube: Canal de Psicología Preventiva Psipre Spotify: Podcast de Psicología Preventiva Psipre
Equipo de ABC de las infancias.
Antonio González Machuca
Referencias:
UNICEF. (sin fecha), Por qué el juego refuerza la salud mental de tu hijo, unicef, revisado el 12 de enero del 2023 en: https://www.unicef.org/parenting/es/desarrollo-infantil/por-que-juego-refuerza-salud-mental-de-tu-hijo#:~:text=El%20juego%20ayuda%20a%20los,dejar%20de%20actuar%20como%20ni%C3%B1os